CA EN LA CAVIDAD ORAL

El odontólogo juega un papel muy importante en la detección precoz, diagnóstico y remisión al especialista de pacientes con cáncer oral.
En cualquier revisión, es posible detectar lesiones y/o condiciones pre malignas que pueden facilitar un diagnóstico rápido y oportuno mejorando el pronóstico y la supervivencia del paciente.
Es importante valorar la superficie externa e interna de los labios (no deben haber úlceras o grietas), el aspecto de la mucosa oral, suelo de la boca, lengua por todas sus caras y paladar; y el estado oro faríngeo y ganglionar.
Si se observa cualquier tipo de lesión sugestiva, es primordial remitir al paciente para realizar una biopsia y un estudio de marcadores tumorales.
Una vez diagnosticado el paciente debe recibir el tratamiento adecuado a la fase de su enfermedad y seguir todas las recomendaciones y revisiones indicadas.
Los factores que aumentan la predisposición a sufrirlo son:
- Tabaco
Es el principal factor de riesgo asociado a las lesiones pre malignas y al cáncer oral. 8 de cada 10 pacientes con cáncer oral son fumadores. Los componentes del tabaco como la N-nitroso-nor-nicotina, los hidrocarburos aromáticos polinucleares y el polonium, son los causantes de los efectos malignos en la boca.
- Alcohol
El efecto cáustico del etanol, aumenta la permeabilidad de la mucosa oral y permite el paso de otros carcinógenos como el tabaco
- Dieta
El consumo excesivo de carnes rojas fritas o cocidas con condimentos picantes, favorecen el desarrollo del cáncer oral. Mientras que las frutas y verduras son ricas en micronutrientes y tienen efecto antioxidante que ejerce un efecto protector a padecerlo.
- Estado inmunológico
Un estado deficiente acelera cualquier proceso infeccioso y aumenta la predisposición a padecer enfermedades como el cáncer. Se asocia mucho a pacientes con VIH
- Radiaciones
Las personas con piel muy blanca que se someten constantemente al sol, presentan mayor predisposición a desarrollar carcinoma epidermoide de labio.
El cáncer oral más frecuente es el de células escamosas, que se manifiesta directamente en la mucosa sana o cursa primero con una lesión pre maligna. Los síntomas más frecuentes son:
- Llaga en boca o labio que no cicatriza
- Mancha roja o blanca en encías, lengua, paladar, labio o revestimiento de la boca (leucoplasia, queilitis actínica, palanitis nicótinica)
- Nódulo en labio, boca, cuello o garganta
- Dolor persistente de garganta
- Ronquera o cambio de voz
- Adormecimiento de lengua o boca y parálisis
- Dolor y sangrado
- Dificultad para masticar, mover la lengua y tragar
- Mal aliento crónico
Es muy importante estar atentos a cualquier síntoma o lesión en nuestra cavidad oral, más aún si se tiene alguno de los factores de riesgos mencionados. No deje pasar el tiempo. Acuda a su dentista.